¿Qué es un puente dental?

Un puente dental es una prótesis fija utilizada para reemplazar de manera funcional y estética uno o varios dientes perdidos. Esta pieza artificial es una reproducción natural de las piezas dentales y para su colocación es necesario sujetarlo en los dientes adyacentes que hacen la función de pilares.

¿Cómo está formado? 

La estructura de un puente dental imita la forma de varias coronas dentales, habitualmente de tres o cuatro. Estos puentes están hechos de porcelana, un material resistente y de color similar al de los dientes naturales. En el caso de padecer alergias, para realizar el puente dental se puede utilizar el zirconio.

Componentes de un puente dental

El diseño de un puente dental tiene varias partes:

Los pilares son los dientes adyacentes, generalmente naturales, sobre los que se colocan las coronas. Son los dientes que soportan el puente. 

El póntico es el diente artificial que sustituye a la pieza o piezas dentales perdidas. Es la pieza que cubre el vacío situado entre los pilares. 

¿Cuándo se necesita un puente dental?

Un puente dental se puede colocar sobre diente natural o implantes, según las características de cada paciente. Tras la extracción de un diente según el estado de las piezas dentales del paciente se podrá optar por una opción u otra, siempre con la recomendación del dentista.

Si los dientes adyacentes presentan desgaste, para mejorar la funcionalidad y estética de todos, se opta por un puente sobre dientes. Para ello los adyacentes tendrán que limarse y adaptarse para cubrirlos con las coronas que hacen la labor de pilar.

En el caso de que las piezas dentales contiguas al hueco presenten problemas y su extracción sea la mejor opción, se colocaría un puente sobre implantes.

Tipos de puente dental

Puente dental tradicional

Se coloca sobre dos piezas dentales sanas que hacen la función de pilar y en medio de ellas hay un vacío.

Puente dental Maryland

Estos puentes se sujetan con una estructura metálica o de porcelana a la parte posterior de los dientes que hacen de pilares sin tener que tallarlos. También suele ser una opción provisional.

Puente voladizo

La prótesis dental se sostiene sobre un único diente, suele utilizarse de manera provisional antes de colocar la prótesis definitiva.

Puente fijo sobre implantes

Los dientes que hacen de pilares son implantes, no naturales, y se suele colocar cuando hay una falta de varias piezas dentales. 

Ventajas de los puentes dentales

Estética: La colocación de un puente dental fijo es una opción perfecta para devolver el aspecto natural a tu sonrisa.

Prevención del desplazamiento de las piezas dentales: Además de devolver la funcionalidad a la zona donde se encontraba la pérdida, se previene de malformaciones en la mandíbula.

Durabilidad: Los puentes son una opción duradera y ayudan a la estabilidad de los dientes circundantes.

Cuidado y mantenimiento

Una vez colocado el puente dental fijo, hay que realizar un mantenimiento para que su durabilidad sea mayor.

A parte de la evidente higiene bucal diaria será necesario el cuidado y limpieza de las encías con aparatos específicos y recomendados por los dentistas.

– Acudir al dentista para realizar revisiones periódicas de la pieza y la cavidad bucal.

– Aunque el puente es resistente, se debe evitar comer alimentos duros.

– En el caso de padecer bruxismo o el puente se encuentre sobre las muelas se recomienda usar una férula de descarga durante la noche.

Otras alternativas al puente dental 

Según el estudio que haga el dentista sobre la cavidad bucal y los dientes adyacentes, se podrá elegir una opción u otra.

En el caso de la falta de un único diente y si los contiguos se encuentran en buen estado, se recomienda la colocación de un implante dental. Los implantes son dientes artificiales fijos que se colocan mediante cirugía introduciendo un tornillo que se coloca en el hueso. 

Los implantes dentales son una de las soluciones más efectivas para reponer los dientes perdidos, además es una opción menos invasiva.

En el caso de que los dientes adyacentes a la cavidad tengan alguna falta, puede estudiarse si se pueden colocar carillas o incrustaciones dentales y en la cavidad colocar un implante. 

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email